SINOPSIS
Es el último día de la vieja biblioteca. Suena la puerta y entra Matías, el bibliotecario. Varios libros caen al suelo, y de repente un hada comienza a revolotear entre las estanterías. Matías le pregunta de dónde ha salido. Pero los personajes de los libros pierden la memoria cuando salen de sus cuentos.
¿Será Caperucita Roja? ¿O James y las habichuelas mágicas? Quizá sea la historia del genio de la lámpara… El bibliotecario irá abriendo muchos de nuestros cuentos favoritos y recorriendo sus aventuras hasta descubrir quién es esa misteriosa hada.
Una historia original que combina los mejores momentos de los cuentos tradicionales. Un espectáculo dinámico que cuenta hasta cinco historias diferentes innovando la forma y la técnica en cada una de ellas. Así tendremos decenas de títeres de todos los tamaños, teatro de sombras y todo tipo de escenarios creando una espectacularidad asombrosa. Y se consigue sumando la cercanía y naturalidad que nos transmite el actor a la magia de los títeres. Así el bibliotecario nos guiará por ese mundo fantástico recreando una bonita metáfora sobre la lectura. Y es que, como los cuentos populares, también el espectáculo busca enseñar.
Parece que ya no es tiempo de hadas o gigantes, ni de bibliotecas. Parece que se olvidaron las aventuras, los héroes y los libros. Parece que ya no existen aquellas espadas que atravesaban la imaginación y la realidad en la misma habitación. Por ello La Tartana se propone crear un puente entre ese mundo fantástico y el día a día. Se propone intentar que volvamos a despegar desde cualquier sitio, que volvamos a ver el tesoro donde solo hay cuatro piedras o un hermoso gorro cuando solo es de periódico. Propone no dejar que los cuentos y la imaginación desaparezcan.
Y cuando pensemos que la aventura ha terminado, que se encienden las luces y hay que volver a casa, siempre podremos abrir un libro.
FICHA ARTÍSTICA
Idea y creación: La Tartana Teatro
Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto
Actores-Manipuladores: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero y Gonzalo Muñoz
Manipuladores: Elena Muñoz
Diseño de Marionetas y Espacio Escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz
Música: José Manrique
Realización de Video: Luis Ochoa
Diseño Iluminación: Juan Muñoz
Administración: Luis Martínez
Producción: Luis Martínez
Distribución: Proversus
Ayudante de Dirección: Inés Maroto
Dirección: Juan Muñoz
Agradecimientos: Puri Martin González y Guillermo Muñoz Saez
FICHA TÉCNICA
Duración: 50 min
Género: Teatro de títeres y actores
Idioma: Castellano
Público: Familiar-Infantil (a partir de 3 años)
descargar dossier (.pdf)
-
vie06Abr2018San Martín de la Vega (campaña escolar)
El guardián de los cuentos
Madrid
-
sáb07Abr2018Pamplona
El guardián de los cuentos
-
dom29Abr2018Boadilla del Monte
El guardián de los cuentos
Madrid
-
dom06May2018Teatre El Musical
El guardián de los cuentos
Valencia
-
sáb13Oct201812:00Centro Cultural de España en México
El guardián de los cuentos
Ciudad de México
-
dom14Oct2018mar23Oct2018Festival Internacional de Títeres "Rosete Aranda" de Tlaxcala
El guardián de los cuentos
México
-
sáb08Dic2018Almassora
El guardián de los cuentos
Castellón
-
dom09Dic2018Alcalá La Real
El guardián de los cuentos
Jaén
-
lun10Dic2018Alcalá La Real
El guardián de los cuentos
Campaña escolar
-
sáb22Dic2018Teatro Fernán Gómez
El guardián de los cuentos
Madrid
-
dom23Dic2018Teatro Fernán Gómez
El guardián de los cuentos
Madrid
-
dom30Dic2018Cheste
El guardián de los cuentos
Valencia